¿Sabías que un simple error en los metadatos de tu libro puede hacer que Amazon lo rechace o, peor aún, que te suspendan la cuenta? Muchos autores independientes caen en trampas sin darse cuenta y terminan perdiendo visibilidad, ventas y hasta la posibilidad de volver a publicar.
Los metadatos (título, subtítulo, descripción, autor, palabras clave y categorías) son el ADN de tu libro en Amazon KDP. Si los usas bien, te ayudarán a destacar; si los manejas mal, podrían enterrar tu libro en la nada digital. En esta guía te explico qué está permitido, qué no, y cómo optimizarlos para que tu publicación tenga éxito sin sorpresas desagradables.
La importancia de los metadatos: Si la cagas, pierdes ventas
Amazon es como un robot estricto con un ojo de halcón para detectar errores. Si usas metadatos incorrectos, tu libro puede ser rechazado, despublicado o, peor, podrías perder tu cuenta. Piensa en los metadatos como el ADN de tu libro: si están bien hechos, tendrás más visibilidad y mejores ventas.
Por cierto, aquí te explico como publicar tu libro gratis tanto digital como en papel en Amazon KDP:
Errores mortales en los títulos y subtítulos (y cómo evitarlos)
Amazon no es un mercadillo donde puedas meterle de todo al título. No puedes incluir:
- «Best seller» (aunque lo seas, Amazon no te cree hasta que lo verifique por sus propios métodos).
- «Edición limitada», «Edición especial», «Nuevo» (no, tu libro no es un perfume).
- Cosas irrelevantes como «50% de descuento» o «Ahora en oferta» (quédate en el marco de los libros, no de los infomerciales).
- Frases que no concuerden con la portada y el contenido del libro.
Solución:
Usa un título llamativo, preciso y que refleje la historia o el contenido. Y si vas a poner un subtítulo, que sea complementario, no un testamento.
Descripciones de libros: La diferencia entre vender o ser invisible
Muchos autores fallan en la descripción porque o escriben un ensayo aburrido o intentan meter palabras clave como si fueran SEO de los años 90.
Lo que NO debes hacer:
- Poner opiniones o testimonios (“Este es el mejor libro que he leído en mi vida” – La abuela del autor).
- Usar lenguaje promocional engañoso.
- Incluir enlaces externos. Amazon odia eso con pasión.
Lo que SÍ funciona:
- Enganchar desde la primera línea.
- Explicar de qué trata sin soltar spoilers.
- Usar negritas y listas para hacerla fácil de leer.
Palabras clave y categorías: Dónde está el truco
Si las palabras clave y las categorías están mal elegidas, tu libro quedará enterrado bajo una pila de competidores.
Reglas para no fallar:
- No uses nombres de autores famosos ni títulos de otros libros como palabra clave. (Amazon lo detecta y te manda a la sombra).
- No pongas categorías irrelevantes. Si escribes un libro de terror, no lo metas en «Autoayuda» porque crees que ayudará a la gente a no dormir.
- Elige palabras clave que la gente realmente busca. Usa herramientas como Publisher Rocket para investigar.
Nombre del autor: Lo que está permitido (y lo que NO)
Amazon permite que publiques bajo un seudónimo, pero si intentas hacer trampa, te pueden bloquear.
Prohibido:
- Usar nombres de autores reconocidos (no, no puedes ser «Stephen King Jr.»).
- Cambiar tu nombre de autor constantemente para confundir a los lectores.
Si quieres usar un seudónimo, asegúrate de que sea coherente con tu marca y que uses el mismo en todos tus libros.
Publicar libros en serie: Las normas que no puedes saltarte
Si tienes una saga o colección, Amazon tiene reglas específicas:
- Usa el nombre de la serie de forma consistente en todos los libros.
- No agregues números de volumen en el título (usa el campo «Número en la serie»).
- Asegúrate de que los libros estén relacionados. No hagas una serie donde el primer libro sea de terror y el segundo de cocina.
La portada: Un libro se juzga por su diseño
Si tu portada parece un collage de Word hecho por tu primo de 10 años en su tiempo libre, Amazon (y los lectores) la van a mandar al olvido sin piedad.
Aquí te explico más detalles sobre este tema:
Consejos para no arruinar tu portada:
- Usa imágenes de alta calidad y fuentes legibles.
- Asegúrate de que la portada refleje el género del libro. Un thriller no puede tener flores y arcoíris.
- Evita portadas genéricas de stock que se han usado mil veces. Sé original.
- Si estás en duda, contrata a un diseñador profesional. Es una inversión, no un gasto.
Conclusión: Asegúrate de que tus metadatos jueguen a tu favor
Publicar en Amazon KDP no es complicado, pero sólo si sigues las reglas. Evita atajos baratos que puedan costarte la cuenta y optimiza cada metadato para que tu libro tenga la mejor oportunidad de ser encontrado y comprado.
Ahora dime, ¿has cometido alguno de estos errores antes? Cuéntamelo en los comentarios (sin miedo, que todos aprendemos de los tropezones).