Guía Completa para Crear tu Audiolibro con Voz Virtual en Amazon

Si has recibido la invitación para probar la función Beta de audiolibros con voz virtual en Amazon, es una gran oportunidad para llevar tu libro a nuevos lectores (y oyentes).

El email se ve así:

La tecnología de voz virtual ha avanzado mucho, y las opciones disponibles en español e inglés ofrecen narraciones fluidas y naturales, casi indistinguibles de una voz humana.

A continuación, te explico paso a paso cómo convertir tu libro en un audiolibro con esta herramienta. Como es versión Beta, no está para todos los usuarios que venden libros en la plataforma de Amazon, pero supongo que en poco podrán.

Igual el pequeño tutorial lo hice lo más completo posible para que sepas qué hacer si te animas a convertir tu libro en audiolibro.

  • Ve a tu biblioteca de KDP y selecciona el libro que quieres convertir.
  • Busca el botón «+ Añadir un audiolibro con voz virtual» y haz clic en él.

En este ejemplo, mi libro no está en KDP Select porque está gratis para su lectura en mi Instagram y próximamente en mi sitio web, así que no lo puedo colocar en ese programa.

Amazon ofrece varias voces en español (latinoamericano y de España) e inglés, con diferentes tonos y estilos. Puedes escuchar muestras antes de decidirte.

Recomendaciones:

  • Para novelas románticas o narrativas íntimas, una voz cálida y expresiva funciona mejor.
  • Para thrillers o historias de suspense, una voz más grave y pausada puede aumentar la tensión.
  • Para no ficción o libros técnicos, una voz clara y neutra ayuda a la comprensión.

Tienes que escuchar con atención y elegir la que más vaya con tu contenido. Ya que las voces solo se pueden filtrar por sexo y edad.

Debes hacer clic en esta sección:

El Virtual Voice Studio te permite ajustar detalles para que la narración suene exactamente como deseas.

🔹 Añadir pausas

Puedes insertar pausas cortas, medianas o largas en momentos clave para dar énfasis o marcar un cambio de escena.

🔹 Ajustar la velocidad

  • Acelera ligeramente en diálogos rápidos o escenas de acción.
  • Reduce la velocidad en pasajes descriptivos o emocionales.

🔹 Corregir pronunciaciones

Si alguna palabra no suena como debería, puedes editarla fonéticamente para asegurarte de que se pronuncie correctamente.

Ejemplo:

  • Si el sistema lee «México» como «Meksico», puedes ajustarlo para que suene «Méjico».
  • Si hay abreviaturas como «Dr.», puedes indicar que se pronuncie «doctor».
1. Abreviaturas
Problema: Pueden leerse literalmente en lugar de pronunciarse completo.
Solución: Escribe la forma completa. Ejemplo: Usa «doctor» en vez de «Dr.
2. Siglas y Acrónimos
Problema: Pueden pronunciarse como palabra en lugar de letras individuales.
Solución: Escribe cada letra separada o la forma desarrollada. Ejemplo: «ONU» como «O-N-U» o «Organización de Naciones Unidas»
3. Fechas
Problema: Pueden interpretarse incorrectamente.
Solución: Escribe la fecha completa. Ejemplo: «15 de marzo de 2024» en lugar de «15/3/24»
4. Elipsis (…)
Problema: No generan pausas automáticas.
Solución: Inserta manualmente una pausa donde estén los puntos suspensivos.
5. Fracciones
Problema: Pueden leerse incorrectamente.
Solución: Escribe la fracción con palabras. Ejemplo: «tres cuartos» en lugar de «3/4»
6. Palabras con Doble Significado
Problema: Pueden pronunciarse incorrectamente según el contexto.
Solución: Escribe la pronunciación fonética correcta. Ejemplo: «vino» (bebida) como «bíno»
7. Unidades de Medida
Problema: Los símbolos pueden omitirse o leerse mal.
Solución: Escribe la palabra completa. Ejemplo: «5 pulgadas» en lugar de «5»»
8. Onomatopeyas
Problema: Pueden no sonar naturales.
Solución: Escribe cómo debe sonar. Ejemplo: «clic» en lugar de «sonido de click»
9. Signos de Puntuación
Problema: Pueden interpretarse de forma no deseada.
Soluciones:
Para signos pegados a palabras: Edita solo la palabra o incluye el signo según necesites
Para signos aislados: Puedes editarlos individualmente
Para signos entre números: Elige cómo deben leerse. Ejemplo: «1/2» como «un medio» o «uno dividido dos»
10. Números Romanos
Problema: Pueden no reconocerse como números.
Solución: Escribe el número en palabras. Ejemplo: «XII» como «doce»
11. Vocales Prolongadas y Expresiones Enfáticas
Cuando escribes palabras con vocales alargadas para dar énfasis o expresar emociones (ej: «Ayyy»«Noooo»«Epaleee»), la voz virtual puede:
Leer cada «y» o vocal por separado (sonando artificial, como «A-y-y-y»).
No alargar el sonido como lo haría una persona.
12. Corrección de erratas en el audio
Si encuentras un error en el texto:
Selecciona la palabra errónea en el editor
Cambia su pronunciación para que suene correctamente
Recomendación adicional:
Lo ideal sería subir una versión corregida de tu libro sin errores
Así tendrás consistencia entre el texto y el audio
Nota: Esta corrección solo afecta al audio, no modifica el texto original de tu libro.

El precio del audiolibro debe estar entre 3.99 y 14.99.

Opciones recomendadas:

  • 4.99−4.99−7.99: Un rango accesible que atrae a más oyentes.
  • 9.99−9.99−12.99: Ideal si tu audiolibro tiene una duración larga o es parte de una serie.

Una vez que des clic en «Publicar audiolibro», el proceso de revisión puede tardar hasta 72 horas. Durante este tiempo:

  • No edites tu eBook, ya que podría retrasar la publicación.
  • Verifica que todo esté correcto antes de enviarlo.

La verdad es que en cuestión de dos horas ya el libro estaba publicado.

Escucha aquí 5 min del libro ♥ te va a gusta. 😀

Cuando esté disponible:
✅ Compártelo en redes sociales y con tu lista de correo.
✅ Inscríbelo en KDP Select para que aparezca en Audible Plus.
✅ Pide reseñas a tus lectores para aumentar su visibilidad.

Con ajustes sencillos, puedes lograr una narración natural y atractiva que enriquezca la experiencia de tus lectores.

¡Espero que esta guía te ayude a darle una nueva vida a tu libro en formato audio! 🎧📖

Deja un comentario

libros para escribir ficción

Siempre has querido escribir un libro de ficción, pero no sabes cómo empezar.

¡Te conviene tener estos libros!